La Casa de la Mujer de la Unión e INEFOP proponen capacitaciones en empresas sobre la temática de género y acoso laboral

La Casa de la Mujer de la Unión, en convenio con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), está llevando adelante un programa de capacitación enfocado en la temática de género y el acoso sexual en el ámbito laboral. Este convenio permite a la Casa de la Mujer actuar como Entidad Capacitadora Autorizada (ECA) para brindar talleres a diversas empresas seleccionadas por INEFOP.
El equipo capacitador está compuesto por una licenciada en sociología, otra en trabajo social, una abogada y una licenciada en desarrollo. En junio, estas profesionales participaron en una instancia de formación de 25 horas. Tras presentar un trabajo final, el equipo fue autorizado para impartir capacitaciones en empresas desde agosto del 2024.
INEFOP contacta previamente a las empresas, luego la Casa de la Mujer organiza cronogramas y detalles logísticos para realizar los talleres. Hasta la fecha, ya se ha trabajado con seis empresas de distinto porte y se prevé ajustar la agenda con dos más para el próximo año.
Las capacitaciones cubren una variedad de temas, desde derechos humanos, normativas nacionales e internacionales hasta la prevención, detección e intervención en casos de violencia y acoso laboral. También se abordan temas como discriminación étnico-racial, diversidad, discapacidad, y violencia basada en género. Todo esto desde una perspectiva de género y derechos humanos, con el objetivo de desafiar las prácticas y desigualdades históricamente naturalizadas en el ámbito laboral.Las capacitaciones cubren una variedad de temas, desde derechos humanos, normativas nacionales e internacionales hasta la prevención, detección e intervención en casos de violencia y acoso laboral.
Menú