La Casa de la Mujer de la Unión: Capacitación y apoyo a la población migrante en Montevideo

En el segundo semestre de 2024, la Casa de la Mujer de la Unión (CMU) finalizó con éxito dos cursos de formación laboral dirigidos a personas migrantes y refugiadas: Atención a la dependencia Formación en farmacia comunitaria, que beneficiaron a 45 participantes, quienes recibieron su certificado.

Estos cursos son parte de un acuerdo entre la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes (SEERPM) de la Intendencia de Montevideo y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y fueron ejecutados por la CMU. Durante el evento de cierre, destacaron la presencia de autoridades como el Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, y la directora de la CMU, Marité Mira y la Directora de la SEERPM Leticia Rodríguez

Zunino enfatizó la importancia de ofrecer a la población migrante y refugiada oportunidades para su integración laboral y social, destacando que las capacitaciones eran fundamentales para mejorar sus condiciones de trabajo y su inserción en la ciudad.

Durante el proceso de formación, la CMU también ofreció apoyo personalizado a los participantes, abordando situaciones de violencia basada en género, necesidades básicas como alimentación y vestimenta, y facilitando el acceso a recursos como la homologación de estudios primarios y la obtención del carné de salud, esencial para acceder a empleos. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de ser considerados para vacantes laborales en diversas organizaciones.

Los cursos también incluyeron otras capacitaciones como manipulación de alimentos, resucitación cardíaca básica, y alimentación saludable, con la participación activa de las familias de los participantes.

 

Con una evaluación positiva, se proyecta continuar ofreciendo capacitaciones laborales con oportunidades de inserción, ampliando la oferta de cursos a áreas como Cuidados a la DependenciaGestión ComercialLogística, y Formación en Farmacia Comunitaria.

Como primicia, cada curso tendrá un cupo destinado a la población uruguaya, de manera a favorecer la integración social.

Menú