El programa Barrido Inclusivo de la Intendencia de Montevideo (IM) comenzó en 2002 como un proyecto educativo-laboral para empoderar a mujeres y fomentar su autonomía económica, ha contado con la ejecución de organizaciones sociales comprometidas. Entre ellas, la Casa de la Mujer de la Unión ha desempeñado un papel central desde los primeros pasos del programa.
Impulsado por la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social y la División Asesoría para la Igualdad de Género de la IM, Barrido Inclusivo no solo ofrece una fuente de ingresos temporales para sus participantes, sino también una oportunidad de desarrollo personal y laboral. Durante nueve meses, las mujeres trabajan 30 horas semanales: 20 horas dedicadas al barrido y limpieza de calles y 9 horas a capacitaciones que incluían formación en competencias laborales y promoción de derechos.

La Casa de la Mujer de la Unión, junto a otras organizaciones como CIEDUR, El Abrojo y la Cooperativa de Trabajo Yacumenza, dieron vida al programa. Desde su sede, Casa de la Mujer de la Unión no solo ofrece capacitación y seguimiento a las participantes, sino que también se trabajaba para identificar y superar las barreras que pudieran dificultar su autonomía. Este acompañamiento personalizado ayudó a muchas mujeres a transformar una experiencia de trabajo temporal en un impulso hacia un futuro más estable, ya sea como emprendedoras o empleadas.
Barrido Inclusivo representa mucho más que un trabajo. Es una herramienta para reconstruir identidades, desarrollar habilidades y crear redes de protección social. El impacto del programa también se refleja en el entorno urbano. Las participantes se encargaran del mantenimiento de veredas, entornos de árboles, cordones y papeleras municipales en distintas zonas de la ciudad. Sin embargo, su verdadero valor radica en el fortalecimiento de las mujeres, quienes encontraron en el trabajo y la capacitación un camino hacia la independencia.

En esta edición se eligió tomar un taller práctico sobre reparación de electrodomésticos, ahora varias mujeres ofrecerán ese servicio en su familia y comunidad.